
VIGILEO

MONITORIZACIÓN MINIMAMENTE INVASIVA AVANZADA
-
Sus objetivos son la valoración adecuada de la perfusión y oxigenación tisular, así como el diagnostico de fallo ventricular derecho e izquierdo, disfunciones especificas pulmonares y cardiacas, y controlar los efectos de la sustitución de fluidos, y la administración de fármacos vasoactivos.
-
Permite que cualquier paciente de las unidades críticas puedan tener monitorizado el gasto cardiaco de manera mínimamente invasiva, ya que solo se requiere la canalización arterial periférica.
El algoritmo del sistema floTrac/VIGILEO
-
Se basa en el principio de que la presión de pulso es proporcional al volumen sistólico y esta inversamente relacionada con la complianza aórtica.
-
Calcula de forma continua y en tiempo real parámetros hemodinámicos avanzados, como el gasto cardiaco continuo, volumen sistólico, variación de volumen sistólico y resistencias vasculares sistémicas mediante la medición de las características de la onda de presión arterial sin necesidad de calibración externa.
-
Además del FloTrac/Vigileo mide la variación del volumen sistólico (VVS), dato importante de precarga y que nos muestra si el paciente es respondedor o no a la optimización de la misma mediante la administración de volumen.
-
Si la presión venosa central está disponible, calcula las resistencias sistémicas y el índice de RVS..
-
Con un catéter venoso especial obtenemos la medición continua de la saturación venosa central.
-
Las características de simetría en la presión arterial pueden indicar un cambio en el tono vascular y/o resistencia.
FISIOLOGÍA DEL GASTO CARDÍACO
-
El gasto cardiaco o volumen minuto (VM) es la cantidad de sangre que bombea el corazón hacia la arteria aorta cada minuto.
-
Se puede expresar como: VM: volumen de eyección (Ve) x Frecuencia cardíaca (Fc). (l/min)
-
Varía en función del grado de la actividad, metabolismo corporal, edad, tamaño del cuerpo, etc. siendo el gasto cardíaco promedio para el adulto de 5 l/min.

Regulación del gasto cardiaco:
1.- Factores intrínsecos:
-
Ley de Frank-starling. Capacidad del corazón para adaptarse a las cargas variables de sangre que le llega.
-
Retorno venoso. Cantidad de sangre que fluye desde las venas hacia la aurícula derecha. Retorno venoso y gasto cardiaco con equivalentes en condiciones fisiológicas.
-
Precarga. volumen ventricular telediastólico que depende fundamentalmente de la volemia y de su distribución, y además de la posición corporal, presión intratorácica, tono venoso.
-
Poscarga. Resistencia que debe vencer el miocardio una vez se ha iniciado la contracción de las fibras musculares del ventrículo izquierdo
2.- Factores extrínsecos:
-
Sistema nervioso autónomo o vegetativo. El corazón está inervado por fibras simpáticas y parasimpáticas.
Los nervios simpáticos están distribuidos por todo el corazón, pero sobre todo en el músculo ventricular siendo el neurotransmisor la noradrenalina.
Las fibras parasimpáticas se distribuyen principalmente por los nódulos sinoauricular y auriculoventricular.



BIBLIOGRAFÍA
Almeque, A. Millán, J. Alonso, J. García, P. Monitorización hemodinámica no invasiva o mínimamente invasiva en el paciente critico en los servicios de urgencias y emergencias. Emergencias 2015; 27:386-395
Soriano, A. Galindo, B. González, R. Galán, A. VIGILEO: Monitorización mínimamente invasiva del gasto cardiaco y oximetría venosa. RMJ. 2014; 4:13-16
Mateu, M. Ferrandiz, A. Et al. Técnicas disponibles de monitorización hemodinámica. Ventajas y limitaciones. Med Intensiva. 2012;36(6):434-444
García, X. Mateu, L. Et al. Estimación del gasto cardiaco. Utilidad en la práctica clínica. monitorización disponible invasiva y no invasiva. Med Intensiva. 2011;35(9):552-561
Edwards Critical Care Education, Guía Rápida de Cuidados Cardiorespiratorios, 2da edición, 2009.